loading

Nachrichten werden geladen...

El Ifo critica la ineficacia del sector público

El Instituto Ifo de Dresde cree que el sector público no está suficientemente preparado para el cambio demográfico (imagen simbólica). / Foto: Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa
El Instituto Ifo de Dresde cree que el sector público no está suficientemente preparado para el cambio demográfico (imagen simbólica). / Foto: Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa

En tiempos de escasez de personal cualificado, el sector público compite con el privado. El Instituto Ifo de Dresde lo ha criticado duramente por ineficiente y poco digitalizado.

Según el Instituto Ifo de Dresde, el sector público alemán agrava los problemas de personal del sector privado. El empleo en el sector público ha aumentado en los últimos años, explicó el economista Marcel Thum, refiriéndose a las cifras de las oficinas de estadística. "En lugar de ello, la administración pública debería haber impulsado la digitalización para ahorrar en personal con el aumento de la eficiencia"

Retraso en la digitalización

Según Thum, el sector público no se ha preparado adecuadamente para el hecho de que la población en edad de trabajar se reducirá. "Además, los costes aumentan porque los salarios de los empleados públicos se alinean con los del sector privado sin llegar a ser igual de productivos. Los contribuyentes tendrán que asumir estos costes adicionales", dijo el investigador del Ifo.

El científico se refirió a estudios según los cuales Alemania se está quedando atrás en el sector público en lo que respecta a la digitalización. "Mientras las empresas utilizan la automatización y racionalizan los procesos de trabajo, en el sector público se crean nuevos puestos de trabajo en lugar de cuestionar antiguas tareas y procesos."

La digitalización en el sector privado está aumentando la productividad laboral en general, afirmó. En última instancia, esto también aumentaría los salarios en el sector público. Estos salarios más altos tendrían entonces que pagarse por el número creciente o constante de empleados en el sector público.

Carga para los contribuyentes

"Esta evolución supondrá una carga excesiva para los contribuyentes a largo plazo. Sin embargo, también pone en peligro a toda la economía a largo plazo, ya que el sector público la vacía de mano de obra", explicó Thum. Esto agravará la escasez de mano de obra cualificada en toda la economía. El Estado debe centrarse más en la digitalización y la optimización de procesos para gestionar de forma responsable unos recursos cada vez más escasos.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Die Übersetzungen werden mithilfe von KI automatisiert. Wir freuen uns über Ihr Feedback und Ihre Hilfe bei der Verbesserung unseres mehrsprachigen Dienstes. Schreiben Sie uns an: language@diesachsen.com. 🤖