En el futuro, gran parte de los pisos de Leipzig se calentarán con el calor residual del parque químico de Leuna, en Sajonia-Anhalt. Para ello, a partir de agosto se construirá una línea de calefacción urbana de 19 kilómetros de longitud desde Leuna hasta Kulkwitz, cerca de Leipzig, según ha anunciado Stadtwerke Leipzig. Se espera que la calefacción urbana comience a funcionar en 2028.
Se prevé que la construcción de la ruta cueste unos 165 millones de euros. El Gobierno federal aporta una financiación de unos 70 millones de euros con cargo a un programa de redes de calefacción eficientes. En Leuna se incurrirá en costes adicionales de unos 75 millones de euros para la extracción y alimentación del calor.
Leuna sustituirá a Lippendorf
Hasta ahora, la calefacción urbana de Leipzig procedía principalmente de la central térmica de lignito de Lippendorf. Esta central se desmantelará en 2035 como parte de la eliminación progresiva del carbón. El Ayuntamiento de Leipzig había votado a favor de poner fin al uso de la calefacción urbana de Lippendorf mucho antes. De hecho, se suponía que terminaría en 2023. Sin embargo, los contratos se prorrogaron debido a la guerra en Ucrania y a la subsiguiente crisis del gas.
Hasta la fecha no se ha utilizado el calor residual de Leuna
Según se dijo, hasta la fecha no se ha utilizado el calor residual de los procesos de producción de la refinería de Leuna. La cantidad es suficiente para abastecer de calor a unos 100.000 hogares de Leipzig.
Dado que la ruta de calefacción urbana atraviesa Sajonia-Anhalt y Sajonia, dos autoridades estatales participaron en la planificación. El jueves, la Dirección Estatal de Sajonia y la Oficina de Administración Estatal de Sajonia-Anhalt dieron conjuntamente el visto bueno al proyecto.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados