La Bolsa Europea de la Energía (EEX) quiere impulsar el comercio de electricidad en Europa y el desarrollo de un mercado de hidrógeno verde con nuevos productos. El objetivo es ampliar su posición como principal plataforma mundial de comercio de electricidad y acelerar la transición energética, declaró en Leipzig el consejero delegado de EEX, Peter Reitz.
El año pasado, EEX volvió a alcanzar un récord de ventas y beneficios con más de 1.000 empleados. Los ingresos totales aumentaron un 16%, hasta unos 670 millones de euros, mientras que el beneficio neto ajustado del año se incrementó un 15%, hasta algo menos de 242 millones de euros.
Los principales impulsores fueron un aumento significativo de los volúmenes de negociación en los mercados de energía europeos, norteamericanos y japoneses y la expansión de la red internacional de clientes, dijo Reitz.
Los mercados de energía en vías de crecimiento en todo el mundo
El comercio de energía se desarrolló de forma especialmente dinámica. Los volúmenes negociados aumentaron un 43%. En particular, el volumen se cuadruplicó en el mercado japonés de futuros. El volumen de negocios en los mercados europeos de futuros sobre electricidad creció un 58%, hasta 194 millones de euros, y en el mercado al contado de electricidad para entrega a corto plazo, un 18%, hasta unos 102 millones de euros. Las cuotas de mercado en Europa y Japón superan ya el 80% cada una.
En el negocio del gas, los volúmenes de negociación se mantuvieron a un alto nivel en 2024. Mientras que los ingresos en la negociación de futuros de gas aumentaron un 5% hasta superar los 30 millones de euros, se produjo un ligero descenso del 4% hasta algo menos de 71 millones de euros en el mercado al contado de gas.
Nuevos productos y un impulso a la transición energética
EEX anunció la introducción de nuevos productos para el año en curso, entre ellos para el sistema europeo ampliado de comercio de derechos de emisión. Éste se considera el instrumento más importante del programa europeo de protección del clima. Las empresas, por ejemplo, tienen que comprar certificados de contaminación si emiten dióxido de carbono (CO2).
La bolsa también quiere seguir contribuyendo a la transición energética. Quiere liderar el camino con hidrógeno verde. Las primeras subastas a través de una nueva plataforma comercial comenzarán en 2026.
El hidrógeno verde se considera un vector energético clave del futuro, ya que se produce utilizando electricidad procedente de fuentes de energía renovables y no produce gases de efecto invernadero durante su uso. Permite la conversión y el almacenamiento de energías renovables y desempeña un papel clave en la transición energética.
EEX lleva 25 años organizando el comercio de electricidad y gas, y ahora también de certificados de CO2. Se distingue entre contratos a corto plazo (mercado al contado) y transacciones a más largo plazo (mercado de futuros).
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados