El presidente del Parlamento del Estado de Sajonia, Alexander Dierks, vincula la conmemoración de las víctimas de los ataques aéreos sobre Dresde en febrero de 1945 con una advertencia para el futuro. "Para nosotros, 80 años desde el final de la guerra significan 80 años de paz con nuestros vecinos europeos. Esta paz es preciosa, ¡no debemos volver a ponerla en peligro! Proteger una Europa en paz y revitalizarla constantemente es algo que debemos transmitir a las generaciones más jóvenes", explicó Dierks en Dresde.
"Recordamos a las cerca de 25.000 personas que perdieron la vida en los ataques aéreos sobre Dresde hace 80 años. A quién alcanzaron las bombas se dejó al azar. Cayeron sobre niños, mujeres y hombres, cayeron sobre nacionalsocialistas acérrimos, combatientes de la resistencia, prisioneros de guerra y trabajadores forzados por igual", subrayó Dierks. No hay que olvidar que los propios incendiarios nacionalsocialistas provocaron el infierno. "La guerra volvió a Alemania en 1945".
El presidente del Parlamento estatal se une a la cadena humana del 13 de febrero
Dierks tiene intención de sumarse el jueves por la noche a la cadena humana con la que el pueblo de Dresde establece un signo anual de reconciliación y contra la apropiación de la conmemoración por parte de la extrema derecha. "Para mí, la cadena humana de Dresde es un símbolo de paz y cohesión democrática. Por eso me alegra unirme a ella", dijo Dierks. La misión debe ser dar forma y defender eficazmente una Europa pacífica y la democracia que hemos logrado.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados