Instalaciones de engorde de cerdos en ruinas o viñedos abandonados: en Sajonia, muchos de estos edificios abandonados están siendo demolidos, desprecintados y restaurados a su estado natural.
El subdirector de la organización central de gestión del suelo de Sajonia, Dieter Ruf, explica que la empresa estatal convierte estas medidas en los llamados ecopuntos. Los promotores pueden comprarlos para los proyectos previstos; al fin y al cabo, las medidas compensatorias son obligatorias para los proyectos de construcción que interfieren con la naturaleza.
La agencia renaturaliza zonas y vende ecopuntos
La agencia estatal ha mejorado actualmente unas 220 hectáreas de terreno de forma natural. Para ello se han desbrozado zonas, plantado árboles, creado biotopos, renaturalizado masas de agua y creado nuevos hábitats para animales. Según Ruf, en la actualidad hay más de 4,3 millones de ecopuntos disponibles gracias a estas medidas, que los promotores pueden adquirir para cumplir los requisitos de la autoridad de conservación de la naturaleza.
Gran aceptación de la eliminación de adefesios
"La aceptación de estas medidas entre la población es muy alta, porque suelen eliminar adefesios que llevan ahí años", dijo Ruf. Por ejemplo, en el distrito de Zwickau se demolió y desprecintó un antiguo y ruinoso cebadero de cerdos. Ahora florece un prado donde antes había 2,2 hectáreas de establos ruinosos. Estos ecopuntos habían sido adquiridos por una empresa automovilística para construir un nuevo edificio.
Desmantelamiento de un vivero de viñedos
Actualmente se están llevando a cabo trabajos de desmantelamiento en el emplazamiento de un antiguo vivero de viñedos en Dresde. Se están demoliendo la sala de calderas, los cobertizos, los garajes y los restos de los invernaderos, y se están desempedrando todas las zonas pavimentadas. A continuación, la zona se acondicionará como pradera, que será gestionada por una empresa agrícola de forma respetuosa con la naturaleza. Los costes de planificación y construcción ascienden a unos 550.000 euros.
Alrededor de dos tercios de las zonas acondicionadas se destinarán a medidas estatales como la construcción de carreteras, medidas de protección contra inundaciones o nuevos edificios gubernamentales. Los requisitos son mayores si, por ejemplo, se ven afectadas especies animales protegidas: en este caso, debe crearse un hábitat equivalente para estos animales en otro lugar, según explica Ruf.
En cambio, los que quieren construir una casa unifamiliar convencional no suelen tener que preocuparse por las compensaciones. Allí, los requisitos ya están establecidos en el plan de desarrollo.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados