El fabricante de automóviles BMW está probando el uso de camiones de hidrógeno y estaciones de repostaje de hidrógeno en el transporte pesado de mercancías. "Por primera vez, se están utilizando camiones propulsados por hidrógeno en la producción en serie para la industria automovilística alemana", declaró en Leipzig el jefe de logística de BMW, Michael Nikolaides.
Los vehículos adquiridos al fabricante Iveco sustituirán cada uno a un camión diesel. Transportarán componentes entre el centro logístico de Nuremberg y la planta de Leipzig. El objetivo es analizar la contribución de los camiones de hidrógeno a la descarbonización del transporte pesado de mercancías, es decir, al abandono de los combustibles fósiles.
Una de las ventajas con respecto a los camiones totalmente eléctricos es la mayor rapidez de repostaje, según Nikolaides: un proceso de repostaje se completa en sólo cuatro minutos, mientras que un camión eléctrico necesita al menos media hora para cargarse.
Nuevas estaciones de servicio de hidrógeno para la infraestructura
En el transcurso del proyecto piloto, también se abrieron dos nuevas estaciones de servicio de hidrógeno en Leipzig y cerca de Núremberg. La primera estación de repostaje de hidrógeno cubierta de Alemania se instaló en la planta de Leipzig ya en 2013. En ella pueden repostar carretillas elevadoras y trenes logísticos.
El taller de pintura confía en la nueva tecnología de quemadores
El taller de pintura, el mayor consumidor de gas natural de la planta, también se ha convertido a una fuente de energía libre de fósiles con un quemador de hidrógeno. Según BMW, la planta de BMW en Leipzig es la primera fábrica de automóviles del mundo que utiliza una tecnología de quemadores de nuevo desarrollo en el taller de pintura. Esto permite quemar tanto gas natural como hidrógeno verde, de forma individual o combinada. También se espera que la planta se conecte a la red central de hidrógeno que recorre el norte de Sajonia el año que viene.
El hidrógeno verde sigue siendo un problema de costes
Sin embargo, el hidrógeno verde, que se produce por electrólisis utilizando electricidad procedente de fuentes de energía renovables, es actualmente más caro que el uso directo de electricidad. El que el hidrógeno verde llegue a ser competitivo, y en qué momento, depende de varios factores, en particular de la evolución de los precios del gas natural y del CO2, según explicó el Director de Proyectos de Sostenibilidad de BMW, Stefan Fenchel.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados